POSICIONES BÁSICAS DE LA GIMNASIA
postura gimnástica : En esta posición básica el cuerpo esta perfectamente extendido o estirado. para lograr esta posición se debe tener la espalda completamente plana y las manos como se observa en las imágenes.
posición de vela
- La posición de vela es muy beneficiosa para la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
TÉCNICA
- Posición inicial, realiza la postura gimnástica.
![]() ![]() |
3. Baja los brazos y en posición para apoyarlos asía a tras, baja mas la cola y flexiona mas las piernas apoyando completamente los pies en el suelo.
4. Acuéstate en la colchoneta apoya las manos, las cuales junto con las piernas elevadas y flexionándolas deben impulsar para lograr la posición final.


5. Impulsado por las manos y las piernas, apoyamos los codos y nos sostenemos la cintura estirando las piernas juntas así arriba.
adaptaciones para posición de vela
1. Para enseñar este ejercicio con mas facilidad a personas principiantes. podemos empezar realizando veinte flexiones de piernas; diez con apoyo parcial de manos en la colchoneta y otras diez con apoyo de las manos sujetando la espalda para poder mantener la espalda recta y las piernas bien estiradas.
2. Podemos adaptar el cuerpo al gesto técnico, el deportista debe empezara a realizar de diez a quince repeticiones de descendencia sobre los glúteos y espalda y mantener la fuerza para resistir el peso en espalda y hombros con equilibrio y concentración.
posición de arco

2. Flexionamos las piernas, sin dejar de tocar el piso con los pies mantenemos la espalda recta y apoyamos las palmas de las manos por de tras de la cabeza. los codos debe ir apuntando al cielo y los dedos de las manos apuntando hacia la espalda.


posición final
- Las piernas deben estar extendidas y los músculos de la espalda firmemente tensionados.

adaptaciones para posición de arco
1. Debemos realizar repetitiva mente una elevación de cadera aplicando la fuerza en los gemelos y en la punta de los pies, apoyando también las palmas de las manos y estirando los brazos realizar dicho movimiento 10 a 15 veces.
2. Para adaptar el cuerpo al gesto técnico seria que el deportista se acostara en posición dorsal sobre un cilindro y tratara de levantar su cuerpo solo con la fuerza de los brazos como se observa en una de las imágenes anteriores.
rollo adelante
- Con los brazos extendidos, la mirada al frente y las espalda recta flexiona las piernas y mantente en puntas en esta posición.
2. bajamos el tronco y apoyamos las manos en la colchoneta.
3. la cabeza, el mentó debe ir pegado al pecho. las piernas se deben estirar levantando la cola.
4. Deja caer tu cabeza entre tus brazos. Asegúrate de meter la barbilla. Mientras te mueves para hacer el rollo, no deberás ejercer peso sobre tu cuello, este deberá moverse directamente sobre la zona superior de la espalda. Meter la barbilla ayudará a que tengas la garantía de no ejercer presión al cuello.
5. Rueda hacia adelante. Empuja la parte superior de la espalda de modo que el cuerpo ruede hacia adelante y la cadera pase por la cabeza. Sigue la curvatura de la columna mientras ruedes. Mantén tu espalda curva y tus manos en posición, para quedar en pie.
adaptaciones para realizar el rollo adelante
1. En compañía de un otra persona, de a parejas hacer la posición de carretilla donde el compañero de adelante se encargara de ejecutar el movimiento tratando de hacer un rollo hacia adelante y el compañero de atrás tratara de empujar sus pies hacia adelante al mismo tiempo que su pareja realice el rollo hacia adelante .
2. Para adaptar el cuerpo al gesto técnico seria que el deportista se acostara en posición dorsal y realizara abdominales con los pies junto elevando los pies hacia arriba y hacia abajo .
rollo atrás
1. De espalda ,parado de punta , espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia arriba y rectos realizamos la posición gimnástica.
2. Con las piernas separadas a la altura de los hombros , flexionamos la rodilla y la espalda, mirada al frente y los brazos hacia adelante.
3. sentado en la colchoneta con las rodillas juntas y la espalda recta. Los muslos deben quedar paralelos al piso la mirada atrás y las manos en posición de ser apoyadas hacia atrás.
4. Estando en la posición de cuclillas, deja caer el trasero flexionando las piernas. Empújate hacia atrás con los talones. Empezarás a rodar sobre la espalda y mete la barbilla hacia el pecho.
5. Mientras te enrollas hacia atrás, mantén las rodillas flexionadas hacia el pecho. Enróllate con la suficiente rapidez para lograr un poco de impulso. Tu peso deberá pasar de la parte baja de la espalda a la parte superior de la misma y luego a las manos.Mientras las rodillas y las piernas empiezan a pasar por encima de la cabeza, empújate con los brazos y los hombros.
6. Mientras estiras los brazos, las caderas empezarán a levantarse. Esto enrollará tu cuerpo por encima de la cabeza. Cae sobre los pies para lograr equilibrio.
7. Al final del rollo, pon los pies firmes en el suelo y párate sin poner las manos en el suelo,espalda recta , mirada al frente , brazos abiertos hacia arriba y rectos, en posición gimnástica.
adaptaciones para realizar el rollo atrás
1. De a parejas un compañero se encargara de realizar el movimiento y el otro se encargara de ayudar a perfeccionar la técnica donde empezara cogiéndolo por la pelvis y a la vez coordinar la acción de levantar al mismo tiempo que su compañero.
2. Para adaptar el cuerpo al gesto técnico seria que el deportista realizara el solo bote hacia atrás inclinando la cabeza hacia un costado