sábado, 19 de septiembre de 2015

posiciones gimnásticas 

invertida con apoyo de manos 
La posición invertida con apoyo de manos consiste en pararnos de manos y mantener el equilibrio partimos de la posición de pie, con los brazos extendidos verticalmente  por encima de los hombros realizar un paso profundo al frente llevando las piernas extendidas al principio, luego se flexiona al contacto con el suelo, seguidamente se apoyan las manos que deben de estar separadas aproximadamente a lo ancho de los hombros y con los dedos separados, la mirada debe estar dirigida entre las manos, sin exagerar la extensión del cuello en este preciso momento, la pierna ( retrasada) que había quedado extendida se impulsa buscando la vertical, seguidamente la otra pierna alcanza la primera para lograr así el equilibrio, una vez conseguido se mantiene por pocos segundos ( 3 aproximado) luego se flexionan los codos se lleva la barbilla al pecho y se rueda sobre la espalda para finalizar en cuclillas.

1-)


























2-)

























3-)


























4-)

























adaptaciones 

1-) una adaptación para poder lograr ejecutar esta posición se puede realizar Ejecutando elevaciones de piernas, desde la posición de afondo manos en apoyo llegando a la vertical y justamente allí bajar cambiando  de piernas.

2-) otra adaptación puede ser con la ayuda de un compañero pararnos de manos frente a un compañero, mantener el equilibrio y regresar con la ayuda de el. 

3-) Ejecutar parada de mano frente a la pared, tratando de mantener el equilibrio separándose de esta.



media luna 
Para realizar la medialuna partimos de la posición de pie con los brazos arriba y los hombros pegados a las orejas, elevar una pierna para dar un paso largo y profundo. Antes de que las manos contacten el piso, girar los hombros para producir el cambio de dirección del cuerpo. Poner las manos en el piso una después de la otra. Las manos deben estar en el piso completamente planas, al ancho de los hombros y con los dedos bien separados. una vez que se ha puesto la primera mano en el piso, la acción de pateo con la pierna de atrás y el empuje de la pierna de adelante se hacen simultáneamente para pasar brevemente por una posición invertida lateral con las piernas separadas. Antes del aterrizaje el cuerpo produce otro giro. La segunda mano empuja dejando el suelo mientras aterriza el primer pie. Las brazos se levantan hacia arriba. El segundo pie aterriza terminando en un paso largo y profundo. Este aterrizaje se hace  hacia atrás.

1-)

  


viernes, 18 de septiembre de 2015

Iniciación a movimientos básicos de parkour



salto vallas: 
Este movimiento de parkour, al tener localizado el obstáculo a superar corriendo hacia él, se apoyan las manos, con el fin de elevar nuestro cuerpo pasando las piernas por un lateral del mismo obstáculo.



















ladrón:
 Este movimiento de parkour se apoya una mano y se pasan los pies de lado como si fueras a pasar una valla, y antes de pasar por completo apoyamos la otra mano para no perder el equilibrio.
























reverso: 
Este movimiento de parkour consiste en tratar de Pasar de un lado a otro venciendo un obstáculo   una valla, barandilla o muro, apoyándose en ella con las manos, y realizando un giro de 360º posicionando el cuerpo en horizontal.





















gato: 
Es un salto en el que se pasa de un lado a otro venciendo un obstáculo o una dificultad apoyándose en él con las manos en paralelo durante el salto, para después pasar las piernas juntas y flexionadas entre el hueco que dejan los brazos en su apoyo en el obstáculo.





































tic-tac:
 Este movimiento de parkour consta de saltar sobre una valla o muro no muy alto ayudándose de algún elemento o pared que se tenga en un lateral, apoyando en esta un pie para dar una patada rechazando fuertemente para proporcionar el impulso que nos ayudara a pasar el obstáculo.



























wall run:
 Este movimiento de parkour se trata de sobre pasar un muro alto. Se necesitara una velocidad apropiada, corriendo para llegar a la cima del muro, pegando una patada sobre este para subir, arriba se debe agarrar con las manos si es demasiado alto una y después la otra para subir a pulso.


1-)























2-)























3-)






















cat balance:
 Este movimiento de parkour es un movimiento cuadrúpedo “andar en cuatro patas”  si se hace en suelo o en altura sirve como un buen ejercicio físico se trabaja equilibrio, se puede atravesar muros delgados o gruesos.  

1-)






























2-)




























Lazy o Lateral:
 Se realiza corriendo perpendicularmente a un lado del obstáculo, pasando las piernas de lado apoyándose con una mano y después con la otra para terminar el desplace, y acabar de lado al otro lado del obstáculo para seguir corriendo perpendicularmente al obstáculo.

1-)























2-)





























3-)

























4-)


























Posiciones gimnásticas


Quinta

Fase Inicial:

□ De pie, con las piernas juntas y estiradas. Posición gimnástica. 





















■ Fase Principal:
□ Nos dejamos caer hacia atrás con las piernas estiradas, para ello, tenemos que flexionar el tronco hacia delante. Las manos van a los lados de las piernas, y apoyaremos las manos mirando hacia los pies. Una vez apoyado el culo, tenemos que redondear la espalda, hasta llegar a tocar todo el tronco el suelo y a la vez, tenemos que ir subiendo las piernas.  El tronco va a subir y va a hacer fuerza del abdomen para llevar arriba las piernas, cuyas están totalmente estiradas durante la ejecución. A la vez vamos a apoyar las manos mirando los dedos hacia los hombros, con los codos flexionados y vamos a hacer fuerza para subir a pino.

























invertida con apoyo de cabeza 

Empezando realizamos posición gimnástica seguido  nos  colocamos en cuatro apoyos  luego apoyamos la cabeza formando un triángulo y procedemos a realizar la posición del mosquito  al encontrarnos  en esta posición elevamos las piernas sin perder el triángulo  que realizamos con las manos y la cabeza para mantener el equilibrio.  


1-)  posición gimnástica 

























2-) cuatro apoyos manos y pies. 




















3-) posición mosquito





























4-) parada de manos 


















Gimnasia el pecado
Corre adelante y salta con las puntas de tus pies sin doblar demasiado tus rodillas. Brazos, tronco y piernas forman una línea hasta que las manos toquen el suelo. Codos y rodillas extendidas. Salta adelante y mantén todo el cuerpo extendido en el momento que estés en el aire Hay saltos peces largos y altos. El salto pez largo, es cuando dibujas una línea de donde saltas al punto más alto y este es menos que 45 grados. El salto pez alto es cuando dibujas una línea del lugar de donde saltas al punto más alto es más que 45 grados. Cuando tus manos toquen el suelo, tus pies deben estar un poco arriba de la línea de vuelo. Realiza una rola adelante y luego párate.


1-)































2-)



















3-)



























4-)