PLANEADOR
DE CLASE
|
|
|
Logros:
·
Desarrollar
de la mejor manera movimientos básicos
de suelo, fortaleciendo la confianza
del estudiante con su cuerpo, realizando la flexibilidad y agilidad de su
cuerpo por medio de un rollo
adelante.
|
|
Dimensiones: artísticas
|
|
Descripción del
desarrollo de la clase:
Fase inicial 10-15 minutos: Al comenzar loa clase
realizaremos un breve estiramiento con su respectivo calentamiento que
consiste en correr por todos los espacios, buscando espacios libres, o sea,
donde no haya nadie corriendo. Esta actividad le obliga a cambiar de direcciones
y sentidos de carrera. De a dos, correr detrás de un compañero a un metro de
distancia. Correr por todo el espacio, cuando encuentres una línea en el
piso, la saltas. Correr por todos lados, cuando haces 15 o 20 pasos de
carrera, tocas el piso con las dos manos y luego saltas. Ídem al ejercicio
anterior, pero en vez de saltar, te pones en cuatro patas, apoyando pies y
manos, y haces cinco pasos en esa posición, cuando terminas sigues corriendo
y repites. Acostado de espaldas, te tomas de las piernas con los brazos hasta
hacerte una bolita, te quedas en esa posición apoyando sólo la espalda en el
suelo. En parejas, sentados uno frente a otro, con piernas juntas y
extendidas, tomar un balón con brazos estirados por encima de la cabeza, y
flexionando el tronco pasarlo a las manos del compañero sin doblar las
rodillas.
Fase central 45-50 minutos: procedemos a realizar el rollo
adelante ejecutando la posición inicial que consiste en agacharnos con las
piernas separadas y las manos dentro de estas mismas apoyándolas en el suelo
con la mirada al frente, luego en la segunda posición la barbilla se pega al
pecho y elevamos la cadera ligeramente procediendo a flexionar las piernas
levemente esto sin despegar la
barbilla del pecho luego nos dejamos caer lentamente hacia adelante sin
apoyar la cabeza caemos apoyando la parte posterior de la espalda, así
evitaremos lesiones.
Pero para
comenzar a realizar este rollo hacia adelante lo realizaremos en un plano
inclinado ya que resulta más factible para el estudiante aprenderlo de esta
manera, para así conseguir con éxito la voltereta en un plano horizontal. Se
realizaran con el estudiante tres adaptaciones para llegar a realizar el royo
hacia adelante; La primer adaptación
consiste en elevación de piernas con apoyo de manos, el estudiante realizara
varias repeticiones apoyando sus manos en el suelo y sus pies en una posición
cuadrúpeda con el tronco elevado y manteniendo el mentón pegado al pecho
esto. Empezara a rechazar con sus piernas hacia arriba, intentando
sostenerlas en el aire por unos segundos, con el fin que el estudiante
fortalezca manos y piernas. Lo cual le servirá en la fase inicial de rollo.
La segunda adaptación consiste en que el niño se desplace en posición
de ranita hacia adelante, utilizando como base la primer adaptación pero en
esta rechazara con sus piernas hacia adelante avanzando de esta forma. Lo
cual será muy útil en la fase central del royo adelante.
La
tercera adaptación
consistirá en acostarse en posición dorsal, y realizar un balanceo sobre la
espalda como si fuera una canoa a delante y atrás. Con las piernas recogidas
y las manos cogiendo las rodillas girara tres veces, hacia adelante y hacia
atrás y a la tercera intentara pararse. Con esto lograremos que el estudiante
vaya adaptándose a la fase final del rollo.
Fase final: Al terminar la clase realizaremos una charla de
lo experimentado en la clase, las
dificultades que se presentaron, apreciando el punto de vista del estudiante
frente a la clase sus gustos y disgustos previo a esto se realizara un estiramiento.
Realizando una
retroalimentación del estudiante, de lo que vivió y sintió su cuerpo durante
la clase realizada.
|
|
Observaciones:
|
|