jueves, 5 de noviembre de 2015

ensayo narrativas corporales 

Ensayo narrativas corporales

Siempre iniciamos con un calentamiento, ya que es muy importante hacerlo antes de realizar cada ejercicio, para evitar lesiones.  Después pasamos a hacer figuras como arco y rollos, en cuanto a mí se me facilitaron las primeras pruebas pero algunos compañeros se les dificulta, tal vez por falta de práctica y confianza tuvimos que practicar duro ya que para de hoy en ocho días, se presentaran todos los ejercicios vistos, desde rollo adelante con piernas flexionadas y luego levantarse con un solo pie, lo mismo rollo hacia atrás con piernas estiradas y flexionadas, pasaremos a hacer una vela, arco y pescado. Algunos compañeros se les han dificultado tal vez por mucho peso en el cuerpo o falta de práctica. Cada clase fuimos superando los miedos y dificultades se nota un avance, y las pruebas se van poniendo cada vez más complejas.
El profesor nos pone a realizar los rollos, arco, vela pescado para presentar el examen   del primer corte. Hago los primeros ejercicios bien, como lo son la vela y los rollos, el pescado. Sobre salgo realizando las pruebas, hasta el momento he tenido un buen desempeño en la clase, gracias a que he realizado paso a paso, tal cual lo explicaba el profesor. Creo que las adaptaciones creativas juegan un papel muy importante al momento de desarrollar los ejercicios propuestos. Me sentí muy bien porque además de realizar los ejercicios muy bien aprendí como enseñar, vuelvo y resaltó la importancia de las adaptaciones creativas. Es una gran estrategia la cual no conocía y la pude aprender y aplicar.  El profesor nos deja para investigar sobre clases de parkour y tenemos que traer una actividad para la próxima clase: pasaballas, gato, ladrón, etc. Me parece muy interesante e importantísima la orientación que nos da el profesor; el ponernos en la tarea de enseñar de explicar de salir a demostrar lo aprendido en clase con un niño, o nuestros mismos compañeros de clase.
Realizamos una actividad. En la cual debíamos proponer una clase para un niño de 4 a 8 años, realizando un planeador de clase con su fase inicial, centra y fase final.  Y realizar un video en cual deberíamos aparecer con el niño dictándole la clase. Yo decidí enseñarle al niño a realizar, un rollo adelante. Gracias a las adaptaciones creativas aprendidas en clase de gimnasia en este tercer corte. Se me facilito el enseñarle a niño a desarrollar este rollo adelante. Y me encuentro muy contento ya que me llevo de esta clase algo muy beneficioso para mi vida.
Se realizara una revista Gimnastica grupal, la cual tendrá una duración de 15 a 20 minutos, en esta revista tenemos que realizar todas las figuras gimnasticas y ejercicios vistos en clase, realizamos una revista haciendo una obra de teatro de policías y ladrones, y allí mostramos ejercicios, como el arco, la vela, rollos, etc. De esta aprendí a perder nervios ante el público.

Me sentí agradable por qué es lo que me gusta, y no me disgusta para nada porque algunos ejercicios que se hicieron se me facilitaron, como hubo otros que no, pero a medida de cada entrenamiento los que se me dificultaron los pude hacer  y sentí mucha energía y alegría a la vez por estar realizando los ejercicios. Gesto técnico de Gimnasia, calentamiento de todas las partes de mi cuerpo, cintura, hombros, codos, cuello, piernas, falanges, tobillos, ante brazos, cadera, muñeca, cadera, rodillas, etc...
Aprendí nuevos ejercicios, como lo es, mortal adelante, paloma, kit de cabeza, media luna en viga y rollos en viga, los rollos en viga se me dificultaron, como también la media luna en viga, pero lo que fue paloma y mortal adelante, las realice sin ninguna dificultad.
A medida que vamos creciendo, pareciera que la capacidad de los niños y adolescentes de dedicarle tiempo al juego y actividades de deporte va disminuyendo. Nos vamos haciendo adultos y nos sumergimos en el mundo de obligaciones, responsabilidades la tecnología. Y no nos damos cuenta que ahí deportes tan saludables y divertidos como lo es la gimnasia.
 Se ha demostrado, a partir de diversos estudios, que realizar deporte físico es beneficioso para la salud, logrando mejorar no sólo el aspecto físico, sino también cuestiones psicológicas y favoreciendo las interacciones sociales. Desde el punto de vista físico, la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), indica que la realización de actividad física de forma continuada prolonga la longevidad y protege contra el desarrollo de enfermedades.
Para concluir creo que mi proceso fue satisfactorio, para mí y para mi vida profesional. Realice paso a paso las actividades propuestas. Logre superar obstáculos que se me presentaron al momento de desarrollar los ejercicios y obtuve conocimientos que me van a servir en mi vida profesional como docente de educación física. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario